14 de abril de 2015

Un pequeño análisis de los editores web

En la actividad 2.15 nos piden analizar los editores de paginas web. Ante todo debo decir que ya tengo instalado un editor gratuito Komodo Edit y me parece fantástico porque es bastante completo:Es multilenguaje ( HTML, HTML5, CSS, JavaScript, PHP, Python, Perl, Ruby...), se puede obtener la vista de la pagina en un navegador... etc.Puedo adelantar que me quedaré con éste editor.
Mirando algunas páginas web encontré una lista de 10 mejores editores de las páginas web (articulo escrito por Jose Manuel Alarcón)
La repasé visitando las páginas web de los desarrolladores. Me gustó mucho CoffeeCup, tiene buena pinta. Es libre para el sistema Windows en una versión básica y "Ohh, que sorpresa..." la versión para Mac es únicamente de pago $69.
El editor WYSIWYG multiplataforma KompoZer también se ve muy bien. Es gratuito. Utiliza código de Mozilla Composer, así que supongo que como y el editor BlueGriffon utiliza por debajo el motor de renderizado de Firefox para visualizar las páginas a medida que las vamos editando.
También hablan muy bien del Aptana Studio otro editor multiplataforma y multilenguaje de carácter gratuito. Dicen que:
"Ofrece una excelente ayuda contextual a la hora de escribir código HTML, que incluye también el soporte de los diferentes navegadores para cada característica"
Aún que avisan que esta basada en Eclipse o sea en Java, por si no os interesa instalar esta plataforma. Puede ser que probaré este editor más adelante, porque con el se puede probar la página en todos los navegadores ( por si alguien tiene dudas: JDK de Java es gratuito).
Muchos elogios se dedican al editor JetBrains WebStorm, es de pago 44€. Por lo que leí parece maravilloso para los profesionales de la programación de páginas web.
☼ Cuando " seré mayor" me compraré uno ;D ☼ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Me encantaría saber tu opinión !